Mostrando entradas con la etiqueta reflexion de luz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexion de luz. Mostrar todas las entradas

domingo

Ejercicios Resueltos de REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ

REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ

Si analizamos una onda, notamos que cuando ésta alcanza la superficie de separación de dos medios de distinta naturaleza se producen dos nuevas ondas, una que se refleja hacia el medio de partida y otra que atraviesa la superficie límite y se propaga en el segundo medio.
  • El primer fenómeno se denomina reflexión
  • El segundo fenómeno recibe el nombre de refracción.
El fenómeno de la refracción se caracteriza por un cambio en la velocidad de propagación de la onda, cambio asociado al paso de un medio a otro de diferente naturaleza. Este cambio de velocidad da lugar a un cambio en la dirección del movimiento ondulatorio, por lo tanto la onda refractada sé desvía un cierto ángulo respecto de la incidente.

REFRACCIÓN Y REFLEXIÓN

Para no confundir los términos podemos recordar que la reflexión se presenta en un mismo medio y que la refracción se da precisamente en un cambio de medio, donde éstos tienen diferente índice de refracción.

REFLEXIÓN DE LA LUZ

Éste fenómeno se puede presentar en las ondas sonoras, en la luz, etc. La reflexión luminosa es un fenómeno por el cual la luz al incidir sobre la superficie de dos medios cambia de dirección, aquí se invierte el sentido de su propagación.

REFRACCIÓN DE LA LUZ

Al hablar de la refracción luminosa, nos referimos al cambio que experimenta la dirección de propagación de la luz cuando atraviesa la superficie de separación de dos medios que tienen distinta naturaleza. La refracción está ligada a una reflexión.

La ley de la refracción de la luz: Ley de Snell

El seno del ángulo de incidencia, sen i, y el seno del ángulo de refracción, sen r, de un rayo luminoso que atraviesa la superficie de separación de dos medios transparentes están en la misma proporción para cualquier valor del ángulo i; esto quiere decir que sen i /sen r = n, donde n es un índice. Para el caso donde la luz pasa de aire al agua tenemos lo siguiente:
sen i /sen r = 4/3.

LEYES DE LA REFRACCIÓN DE LA LUZ

Vídeo a modo de clase presencial en el que desarrollaremos un ejercicio acerca de la refracción de la luz. Nos ayudamos de una explicación gráfica a un lado para comprender mejor lo que vamos a necesitar. En el vídeo vemos cómo resolver 2 problemas diferentes y cómo resolver cada uno con los problemas que les surgen a cada uno.


Refracción de la luz

Vídeo en el que al principio se nos expone una definición teórica básica acompañada de ejemplos prácticos en los que vemos qué pasa al interactuar con el agua y cómo se refracta la luz. Repasamos los principales rayos y efectos de refracción que llegaremos a ver.


Reflexión y refracción de la luz en aire-agua

En este vídeo que me pareció bastante interesante podemos apreciar un experimento en el que veremos al mismo tiempo el fenómeno de reflexión y refracción de la luz. Mediante una botella parcialmente llenada de agua y por encima de humo y reflejando en esta un rayo de luz, apreciamos ambos efectos.


Ejercicio de Aplicación Ley de Refracción: Luz y Óptica

Ejercicio acerca de la refracción de la luz. Empezando el vídeo vemos el enunciado del problema que vamos a resolver. Planteamos el problema gráficamente para ver qué elementos tenemos y cuáles nos harán falta. Calculamos el ángulo que se nos pide ayudándonos de la gráfica.


OPTICA GEOMETRICA. Ejemplos y ejercicios

ÓPTICA GEOMÉTRICA

En esta entrada trataremos lo relacionado con las leyes de la óptica en física y los avances que se ven representados en los instrumentos ópticos que han sido de gran ayuda en el avance de la ciencia y la tecnología.

NOCIÓN DE LA ÓPTICA GEOMÉTRICA

Podemos mirar algunos temas importantes que conforman ésta parte de la física; a continuación tendremos material de apoyo y vídeos relacionados con el tema.

PROPAGACIÓN DE LA LUZ

La velocidad aproximada de la luz es de 300 mil kilómetros por segundo, también sabemos que ésta se propaga en línea recta.
Los rayos de luz pueden ser absorbidos, reflejados o desviados siguiendo con los parámetros de la mecánica.

REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

La reflexión de luz es sencilla de estudiar, basta con saber que el angulo incidente es exactamente igual al ángulo reflejado. De ésta forma podemos simplificar los conceptos.
En tanto la refracción se da por un cambio de medio que presenta la onda, al cambiar de medio también cambia su dirección de propagación.

LEY DE SNELL

Ésta ley es apropiada para determinar algunas incógnitas cuando una onda cambia de medio.
Las variables que conforman la ley de Snell son:

  1. En índice de refracción (n)
  2. Ángulo de incidencia
  3. Ángulo de refracción

Física: La luz

Vídeo en el que vemos ciertos conceptos básicos a saber sobre la óptica geométrica o en otras palabras, la luz. Vemos el espectro visible, la velocidad de la luz, la refracción y la reflexión y por último sus aplicaciones prácticas. Explicado mediante imágenes y vídeos para una mejor comprensión y se nos dan a su vez los datos que debemos saber.


FÍSICA: Refracción de la luz

Vídeo en el que mediante experimentos se nos explica en qué consiste la refracción de la luz en diversos medios. El vídeo consiste en sólo eso, la demostración práctica de la refracción aunque no cuenta con ejercicios resueltos ni parte teórica. Facilita una mejor comprensión del tema.


Física: La luz y el espectro electromagnético

Fragmento de un documental en el que se nos explica qué es el espectro electromagnético Se nos explica muy claramente el mismo ya sea por el narrador que nos explica cada cosa que vemos como por los ejemplos y gráficas que se nos muestran en el mismo, Igualmente facilita una mejor comprensión del tema.


Óptica geométrica: Física

Empezamos con una pequeña introducción de qué es la óptica geométrica y por qué se llama así. Se sirve de ejemplos gráficos para explicar mejor el tema. Nos introduce los conceptos básicos a saber del tema. Empezamos a tratar con un poco de terminología de ejercicios y viendo cómo resolverlos.


FÍSICA ÓPTICA. Ley de SNELL

Video a modo de clase presencial en el que resolveremos un ejercicio mediante la ley de Snell.
Veremos cómo resolver poco a poco el ejercicio. Repasamos la terminología básica antes. Continuamos con la resolución del ejercicio en el que se nos explica cómo y por qué hacemos cada parte del proceso.


ÓPTICA GEOMÉTRICA PASO A PASO

Las anteriores presentaciones nos ilustran sobre los conceptos generales.